Compartió espacio con representantes de Única, CASI y Vicasol, bajo el título de ‘Estrategias para un Modelo con Futuro’ y expuso las líneas directrices del crecimiento de la compañía y su visión de futuro para el sector agrícola
El CEO de Grupo Agroponiente, Imanol Almudí, ha protagonizado una de las principales mesas redondas del XVIII Jornadas de Agricultura organizadas por Grupo Cajamar, Ayuntamiento de El Ejido, Servicios Hídricos Agricultura y Ciudad, la Cadena Ser y su programa SER Agricultor y el diario La Voz de Almería en el Teatro Municipal de El Ejido.
Almudí ha tomado parte en la mesa redonda que llevaba por título ’Estrategias para un Modelo con Futuro’, junto al presidente de Única Group, José Martínez Portero; el gerente de CASI, Juan Jesús Lara; y el de Vicasol, José Manuel Fernández Archilla, moderada por el periodista de la Cadena SER y La Voz de Almería, Jacinto Castillo.
Almudí ha mostrado en todo momento una visión basada en la importancia de incrementar el tamaño de las empresas y/o agrupaciones de empresas para competir de manera eficiente en un mercado europeo cada vez más globalizado, y condicionado por las asfixiantes trabas legislativas que en este momento existen en Europa, los cambios estructurales provocados por el Brexit y la Guerra de Ucrania, así como la cada vez mayor exigencia competitiva provocada por la entrada en el mercado europeo de producto producido en el norte de Africa.
El CEO de Grupo Agroponiente ha subrayado que “los márgenes comerciales se están estrechando y eso nos obliga a incrementar la eficiencia de las empresas en todos los sentidos. El sector necesita empresas fuertes. Lo necesita también el tejido productivo, puesto que los propios agricultores demandan confluir en grandes empresas que defiendan sus intereses y sobre todo su producto ante el mercado global. Pero es que, además, en el otro lado de la cadena, las grandes cadenas también necesitan de grandes proveedores que les aseguren un cumplimiento fiel de la taxonomía, el aseguramiento de la materia prima y sus requisitos de calidad”
Imanol Almudí ha mostrado también una panorámica de lo que se prevé que ocurra en los próximos años, y expresa su convencimiento de que las empresas almerienses deben trascender de Almería y aspirar a ser un operador global para el mercado europeo. Eso no nos va a restar nuestro sello y nuestra identidad almeriense. Hemos de ser empresas almerienses, pero capaces de trascender nuestras fronteras y asegurar el servicio que necesitan los clientes, ya que si no lo hacemos, vendrán otros que ocupen nuestro lugar en el mercado”
Almudí animó también a buscar una voz única de las empresas almerienses, independientemente de si se tratan de cooperativas o empresas de capital privado, como es el caso de Agroponiente, para tener más capacidad de influencia en lo que afecta al sector.
Grupo Agroponiente quiere agradecer a la Cadena Ser y a La Voz de Almería la invitación y la posibilidad de compartir mesa con otros grandes representantes del sector de la producción y la comercialización en origen, en un encuentro que, como asegura Almudí, “es necesario que se produzca con determinada periodicidad, puesto que es fundamental que nos veamos, que dialoguemos, que nos escuchemos e incluso que estos encuentros sirvan de punto de partida para llevar a cabo estrategias conjuntas”.
Gabinete de Comunicación.
Grupo Agroponiente.