Patrocinadores principales de Altea Autismo por tercer año consecutivo

Patrocinadores principales de Altea Autismo por tercer año consecutivo

La organización ha crecido de manera exponencial, albergando ahora a 140 familias almerienses y con decenas de actividades cada año, apoyadas por esta empresa con un compromiso firme y absolutamente convencido

La Asociación Altea Autismo y Grupo Agroponiente han firmado el convenio por el cual la compañía seguirá siendo el patrocinador principal de esta organización sin ánimo de lucro por tercera campaña consecutiva. El CEO de Grupo Agroponiente y la presidenta de Altea Autismo, Jorge Reig y Mari Carmen Almagro, han firmado la renovación de este acuerdo que volverá a tener una doble vía de colaboración: por un lado la económica y por otro la implicación de esta empresa y sus profesionales en diferentes actividades de la organización.

Altea Autismo, que a pesar de su juventud se ha convertido en el gran referente de la integración y trabajo por las personas y familias que experimentan este trastorno, posee en la actualidad un total de 140 socios, cuenta con una decena de monitores, además de un equipo a cuyo frente existe un coordinador técnico y que cuenta con dos psicólogas terapeutas, dos monitores de apoyo y otros tantos monitores deportivos.

Grupo Agroponiente ha sido patrocinador principal de esta organización en los últimos dos años y ahora lo volverá a hacer durante una campaña completa. Gracias a ese patrocinio, que nació como un compromiso de apoyo total a las actividades de Altea Autismo en un entorno de falta de recursos y apoyos para el apoyo a estas familias, se han podido llevar a cabo actividades de muy diversas índole.

Así, por ejemplo, en 2019 se llevaron a cabo diversos cursos formativos y actividades de formación, como unas ‘Jornadas sobre las Etapas de la Vida en Niños con Autismo’, un curso sobre ‘Leer para hablar. La lectura como apoyo al lenguaje y la comunicación’, otro sobre ‘Atención a las personas con TEA en Actividades de Ocio y Tiempo Libre’ y una conferencia sobre ‘Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)’, siempre lideradas por especialistas que han ofrecido información de gran utilidad a las familias que componen la asociación.

Igualmente, se ha desarrollado un ‘Programa de Deporte Adaptado’, con actividades y cursos formativos como multideporte adaptado, atletismo, ludoterapia y movijuegos, gimnakan y natación. Una vez más, el deporte supone una extraordinaria vía de normalización, integración y crecimiento personal de las personas, en este caso las que padecen TEA.

Además, Altea Autismo lleva a cabo un importantísimo programa de ‘Conciliación y Respiro Laboral-Familiar’, al objeto de posibilitar que las familias puedan respirar, hablar y encontrar apoyo dentro de la asociación, dada que las circunstancias que rodean a las familias con un familiar con discapacidad, las aleja socialmente, encerrándolas cada vez más, en su propio entorno, inclusive en sus propios hogares.

Junto a ello, también existe un programa, no menos importante, de ‘Asesoramiento a las Familias con Diagnóstico de TEA’, que ello repercute en una mejora en la transición y acondicionamiento del núcleo familiar que favorece la dotación de recursos necesarios, el apoyo psicológico y de la comunidad tras el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Otras actividades fundamentales que Altea Autismo desarrolla para las familias con un integrante con TEA son las ‘Terapias en contextos naturales’, el ‘Apoyo educativo’, las ‘Actividades de visibilidad’, la ‘Formación de voluntariado’, la ‘Formación e información en los centros escolares’ y la ‘Educación inclusiva a través del voluntariado’.

Finalmente, dentro de las acciones que lleva a cabo Altea Autismo, hay algunas actividades singulares que suponen una explosión de integración, convivencia, crecimiento personal y, sobre todo, ‘normalidad’ para todas las familias que, a su vez’, constituyen esta ‘gran familia’, como son su ‘Escuela de Verano Inclusiva’, todo un hito en la integración de personas con y sin autismo en un entorno natural y plagado de actividades y diversión; las ‘Convivencias de las familias de Altea’, en concreto dos cada trimestre, dirigidas por monitores profesionales; y las actividades de integración con animales, como sus actividades de equinoterapia y la terapia asistida por perros.

Indudablemente, para Grupo Agroponiente, tal y como expresa su CEO, Jorge Reig,que todo esto se haya construido en unos pocos años es un auténtico milagro y el hecho de que se haya hecho realidad únicamente se puede explicar gracias al ahínco, la profesionalidad y el afán de superación de todas las familias que componen Altea Autismo y sobre todo a ese grupo de personas que la dirigen y comandan. Para Grupo Agroponiente es un orgullo poder tener la oportunidad de ir de la mano con Altea en el desarrollo de todas las actividades extraordinarias que desarrollan”.

Por su parte, Mari Carmen Almagro, presidenta de Altea Autismo, ha querido “agradecer una vez más la sensibilidad, cercanía y compromiso de Grupo Agroponiente con nuestro proyecto. A estas alturas, decir que todo esto no sería posible sin la presencia de un ‘ángel de la guardia’ como ha sido Grupo Agroponiente en estos años, es redundar en algo que todas y cada una de las familias de Altea ya sabemos. Nuestros niños y sus padres nunca se cansarán de agradecer este compromiso para mejorar nuestras vidas”.

Otros artículos que te pueden interesar