El CEO de la compañía, Imanol Almudí, defiende una agricultura intensiva más sostenible, autónoma y exportable durante su intervención en el evento celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España
Grupo Agroponiente ha sido una de las empresas protagonistas del primer AgroForo organizado por el Grupo Libertad Digital (esRadio, Libertad Digital y LibreMercado), celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España, en Madrid. El evento, moderado por María Santos, directora del programa ‘En Clave Rural’ de esRadio, ha reunido a líderes institucionales y empresariales del sector agroalimentario nacional.
Entre los participantes, junto a Almudí, estuvieron representantes institucionales como Sara Rubira, consejera de Agricultura de la Región de Murcia; Carlos Novillo, consejero de Agricultura de la Comunidad de Madrid; José Manuel Benítez, director general de Agricultura de Extremadura; y responsables del mundo financiero y académico, como Lorena Ruiz (Banco Santander), M.ª Cruz Díaz (Instituto de la Ingeniería), y Pedro José Martínez (Salamanca Tech).
Liderazgo sostenible desde el sur de Europa
Durante su intervención, Imanol Almudí reivindicó el modelo agrícola de Almería como referente global de sostenibilidad, eficiencia y crecimiento independiente: “Nuestro modelo no depende de la energía, depende de la luz del sol. Frente a sistemas como el holandés, nosotros somos prácticamente autosuficientes energéticamente. Es 100% sostenible; si no es el 100%, es el 99,7%”. También destacó el atractivo internacional del sistema agrícola almeriense: “Hasta los israelíes vienen a Almería a ver cómo hacemos las cosas. Nuestro modelo ya está siendo replicado en África. Hay una gran oportunidad para liderar desde aquí una forma más racional y sostenible de producir alimentos”.
Crecimiento sin subvenciones y apuesta por la escala
Almudí abordó también las barreras de acceso a financiación pública por parte de empresas mercantiles: “Sin un euro de subvención estamos creciendo. Solo lo podemos hacer ganando tamaño, con economías de escala. No es justo que, por no ser OPFH, una parte del sector que genera mucho empleo quede fuera de las ayudas”.
Sostenibilidad como pilar estratégico
La sostenibilidad fue otro eje central de su intervención. Almudí recordó que Agroponiente mide su huella ambiental desde 2019, ha implantado prácticas para reducir el impacto ambiental, y recientemente ha sido reconocida con la certificación B-Corp, que acredita su desempeño social y ambiental a nivel global. “La sostenibilidad es un ‘must’. Nuestros clientes y consumidores lo exigen. Es una de las patas de nuestra estrategia”.
Un modelo con propósito social
Almudí cerró su intervención reivindicando el papel del sector agrícola como base del bienestar colectivo y elemento esencial en la configuración de un futuro más justo: “Es posible un mundo mejor, construido desde el sector primario y entendiéndolo como esencial en nuestras vidas”.
En este sentido, hizo un llamamiento a proteger la soberanía alimentaria ante los retos geopolíticos actuales: “No podemos depender para comer de terceros. Si es un sector muy fuerte en España, cuidémoslo”, afirmó, en alusión al impacto de decisiones internacionales como los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La participación de Agroponiente en el AgroForo ha reforzado su papel como empresa tractora del modelo agrícola almeriense y del nuevo paradigma agroindustrial europeo: más sostenible, competitivo y comprometido con el desarrollo social.
Gabinete de Comunicación
Grupo Agroponiente