Grupo Agroponiente reafirma su papel como referente en la agricultura sostenible y la lucha contra el desperdicio alimentario tras participar como ponente en el 13º Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario, celebrado en CaixaForum Madrid bajo el lema “Reimaginar los alimentos, redescubrir su valor”.
La jornada ha coincidido con la entrada en vigor de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que supone un cambio de paradigma en la gestión responsable de recursos para el sector agroalimentario español.
Jerarquía de prioridades contra el desperdicio
Durante su intervención, Andrea Alonso, directora de Sostenibilidad y Marketing de Grupo Agroponiente, presentó la ponencia “Optimizando procesos, revalorizando excedentes”. En ella expuso la jerarquía de prioridades que la compañía viene aplicando desde hace años, incluso antes de la aprobación de la nueva normativa. Esta hoja de ruta permite trabajar en tres ejes clave:
-
Prevención del desperdicio desde el origen, gracias a la digitalización de fincas, inteligencia artificial y sensores que optimizan riego y fertilización.
-
Planificación agrícola avanzada y desarrollo de variedades más resistentes.
-
Revalorización de excedentes, ofreciendo soluciones de valor añadido al mercado.
Natugly: diferentes por naturaleza
Un ejemplo de esta apuesta por la economía circular es la marca Natugly by Agroponiente, creada para dar una segunda vida a frutas y hortalizas “imperfectas” que, aunque son perfectas para el consumo, suelen infravalorarse por su aspecto. Con el claim “diferentes por naturaleza”, Natugly conecta con consumidores e industria, transformando lo que antes se consideraba un descarte en una oportunidad de consumo responsable.
Compromiso con la agricultura consciente
Con más de 4.000 agricultores, 2.700 empleados y una facturación cercana a los 400 millones de euros, Grupo Agroponiente se consolida como la primera empresa hortofrutícola privada de Almería y como compañía certificada B Corp, lo que avala su compromiso con los más altos estándares sociales y medioambientales.
En el espacio de networking, Agroponiente agradeció a los referentes del sector que se interesaron por sus iniciativas y abrió la puerta a futuras colaboraciones para avanzar juntos en la reducción del desperdicio alimentario.
Andrea Alonso subrayó:
“Almería ya transformó un desierto en la huerta de Europa. Ahora, nuestro reto es transformar también el desperdicio en valor”.
Conclusión
Con su participación en el 13º Punto de Encuentro AECOC, Grupo Agroponiente demuestra que la innovación agrícola, la digitalización de cultivos y la agricultura consciente son las claves para revalorizar los alimentos y reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria.
Departamento de Comunicación
Grupo Agroponiente